Estimados (as) compañeros (as):El pasado 5 de marzo publicamos la siguiente nota que sigue teniendo vigencia. Ojalá y puedan colaborar para que mejore el funcionamiento de la bitácora. Gracias por su ayuda.La idea de la bitácora es que juntos podamos llevar un registro documentado de nuestro desempeño académico. Está hecha para facilitarnos el acceso a los documentos que vamos a revisar; para hacer más eficiente la comunicación de comentarios, sugerencias y recomendaciones (específicamente sobre los diferentes avances de tesis) entre los integrantes del seminario, para poner a disposición de todos nosotros documentos adicionales pertinentes a los debates y reflexiones conceptuales de cada una de nuestras sesiones, etc. Por lo anterior me permito solicitarles lo siguiente:
Si la discusión teórica o la presentación de avances de tesis en turno motivó algunas recomendaciones de textos o sugerencias y comentarios particulares (precisiones conceptuales, inconsistencias en los textos, etc.) por favor envíenlos por correo electrónico para su publicación en la bitácora.
Si tienen alguna información de orden académico pertinente al seminario también puede ser publicada para el conocimiento de todos los participantes. Lo anterior es de mucha utilidad para todos, particularmente para quienes por alguna razón no pudieron estar presentes en la sesión correspondiente. Agradezco su colaboración.
El Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación (PAPDI) es una iniciativa en la que participan académicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones. PAPDI tiene entre sus tareas principales: la formación académica mediante un seminario permanente, la realización de investigaciones y la difusión de resultados de investigación, a través de encuentros anuales y la publicación de resultados.
09 julio, 2005
Su colaboración
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario